En el marco del cierre del Mes de la Salud Mental, la Secretaría de Inclusión impulsó un espacio de diálogo sobre la diversidad neurocognitiva y los retos actuales para construir entornos inclusivos. Especialistas, académicos y personas con experiencias vivenciales compartieron perspectivas para derribar mitos y fortalecer la comprensión sobre la neurodivergencia.

En el marco del cierre del Mes de la Salud Mental, la Secretaría de Inclusión llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de Neurodivergencia: Mitos y Realidades desde la Inclusión”, en la Sala “José María Regil Estrada” de la Universidad Autónoma de Campeche, con el propósito de fomentar la comprensión, el respeto y la valoración de la diversidad neurocognitiva. Durante este encuentro se abordaron temas fundamentales como la definición de la neurodivergencia, los mitos más comunes sobre el autismo, el TDAH y otros perfiles neurodivergentes, así como las experiencias en primera persona de quienes viven estas condiciones. Además, se reflexionó sobre los desafíos actuales en los ámbitos educativo, laboral y social, y se presentaron buenas prácticas para construir una inclusión auténtica. El evento contó con la participación de especialistas y académicos como la Mtra. Karla Carolina Mex Manzanilla, el Dr. Elías Gabriel Pérez Canto, el Dr. José Luis Reyes Farfán, la Entrenadora Canina Marina Pérez Romero, el Dr. Fidel Cañongo Eurán, la Dra. Isabel Alejandra Camacho Coquete y la Mtra. Verónica Peraza Méndez, quienes aportaron valiosas reflexiones desde sus áreas de conocimiento y experiencia. El conversatorio fue coordinado por la Dirección para la Discapacidad, a cargo del Lic. Jorge Hoil Lee, y forma parte de las acciones permanentes de sensibilización que impulsa la Secretaría de Inclusión, encabezada por la Licda. Ana Alicia Mex Soberanis, quien ha destacado la importancia de generar espacios de aprendizaje y reflexión que promuevan una inclusión digna, consciente y basada en el respeto a la diversidad humana. El Gobierno del Estado de Campeche, que encabeza la Gobernadora Layda Sansores San Román, continúa consolidando una administración humanista, donde la inclusión y la salud mental se reconocen como pilares del bienestar social y del desarrollo igualitario.