…La jornada visibilizó la autonomía y movilidad de las personas con discapacidad visual. …Se realizó la entrega simbólica de bastones blancos y un recorrido por la Calle 59, en un acto de inclusión y corresponsabilidad social.
En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco, la Secretaría de Inclusión (SEIN) realizó una significativa jornada de sensibilización que tuvo como eje central la promoción del respeto, la accesibilidad y la movilidad segura de las personas con discapacidad visual. El evento se desarrolló en la Puerta de Mar y la Calle 59, con la participación de autoridades estatales, empresariales y educativas, quienes unieron esfuerzos para reconocer el valor del bastón blanco como símbolo de independencia y autonomía. Durante la ceremonia, se impartió una charla sobre la importancia de esta herramienta por parte de la Lic. Martha Pino, presidenta de la asociación Amor a la Obscuridad, acompañada de funcionarias y funcionarios de diversas dependencias. Posteriormente, se realizó la entrega de bastones blancos a personas con discapacidad visual, en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM), la Secretaría de Bienestar, el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Cultura, la Autoridad de Patrimonio, el Consejo Coordinador Empresarial, así como empresarias y empresarios de la Calle 59. La Licda. Ana Alicia Mex Soberanis, titular de la dependencia, destacó que la inclusión comienza cuando se reconoce la independencia de cada persona y se trabaja para eliminar las barreras que limitan su participación en la vida pública. Asimismo, subrayó que garantizar la accesibilidad es un acto de justicia y empatía que fortalece el tejido social. Previo al acto conmemorativo, las y los usuarios del Albergue A Jo´olnaj (Tu techo), participaron en una acción solidaria, realizando la limpieza de los pisos podotáctiles en un tramo de la Calle 59, reafirmando su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y la promoción de entornos accesibles. El recorrido encabezado por autoridades y representantes del sector turístico y empresarial —entre ellos Héctor Cámara, Lariza Crisanty, Miguel May, Áurea Ortiz, Juan Pablo Méx Salazar, Graciela Hernández, Jorge Escobedo y Alejandro Novelo—, visibilizó la necesidad de conservar en buen estado los guías táctiles, esenciales para una movilidad segura e independiente. La Presidenta de la CODHECAM, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía; la directora de Atención Social y Discapacidad del DIF Estatal, Mtra. Ángeles López; y la representante de la Secretaría de Turismo, Lic. Inés Silva Aguilar, resaltaron la importancia de sumar esfuerzos para que Campeche continúe avanzando hacia la accesibilidad universal. Estas acciones reflejan la política de inclusión impulsada por la gobernadora Layda Sansores San Román, quien promueve un estado donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, sin exclusión ni discriminación. Con esta conmemoración, la Secretaría de Inclusión refrenda su compromiso de seguir construyendo un Campeche incluyente, accesible y empático, donde la autonomía de las personas con discapacidad visual sea respetada y valorada como parte esencial de una sociedad verdaderamente justa e igualitaria.
 
					 
												 
					
				 
					
				 
					
				 
					
				 
					
				 
					
				 
					
				 
					
				