SECRETARÍA DE INCLUSIÓN FORTALECE CAPACIDADES DEL PERSONAL DEL ISSSTE EN ATENCIÓN A POBLACIONES VULNERADAS
por UCS SEIN | Oct 14, 2025 | Sin categoría |
La capacitación abordó acciones afirmativas para promover una atención médica incluyente, libre de discriminación y con enfoque de derechos humanos. Participaron personas servidoras públicas del área administrativa y de programas del ISSSTE Campeche.
Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal de salud en la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Inclusión (SEIN) impartió la capacitación “Acciones afirmativas en la atención a poblaciones vulneradas” al personal administrativo y responsables de programas del ISSSTE Campeche. El taller, realizado el 8 de octubre de 2025 en el Aula de Capacitación de las oficinas delegacionales del ISSSTE, se desarrolló de manera presencial y tuvo una duración de 2 horas y 30 minutos, con la participación de 16 personas. Durante el encuentro, se abordaron aspectos fundamentales sobre inclusión, diversidad social y cultural, así como los principios de respeto y equidad que deben regir la atención médica a grupos prioritarios, garantizando así un servicio digno y libre de prejuicios. El evento estuvo a cargo de Carlos Rodrigo Nick Castillo, director del Área de Diversidad Sexual, y del Lic. Diego Abraham Herrera Farfán, director del Área de Vinculación y Promoción de la SEIN, quienes destacaron la importancia de reconocer las distintas realidades que viven las personas y adaptar la atención institucional a sus necesidades específicas. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, ha enfatizado que este tipo de capacitaciones representan una acción concreta del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Layda Sansores San Román, para promover entornos laborales y de atención más humanos, sensibles y respetuosos de los derechos de todas las personas. La actividad forma parte de la estrategia de Formación y Sensibilización de la SEIN, orientada a fomentar la empatía, el respeto y la inclusión desde las instituciones públicas, garantizando que los servicios que se brindan a la ciudadanía sean equitativos y con perspectiva de derechos humanos.