-
La herramienta orienta a servidoras y servidores públicos y medios de comunicación en el uso de un lenguaje incluyente, libre de estereotipos y con enfoque de respeto a los derechos humanos. La gobernadora Layda Sansores y la titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, reafirman su compromiso con la construcción de instituciones más accesibles e incluyentes.
La Secretaría de Inclusión (SEIN) llevó a cabo la presentación de la “Guía de Buenas Prácticas Incluyentes para la Atención al Público y Comunicación Oral y Escrita”, en el Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno Estatal, con la asistencia de más de 70 personas entre vocerías institucionales, secretarías del Gobierno del Estado y representantes de medios de comunicación. La actividad estuvo a cargo del director del área de Diversidad Sexual, Carlos Rodrigo Nick Castillo, y del director de Vinculación y Promoción, Lic. Diego Abraham Herrera Farfán, quienes destacaron que esta guía constituye una herramienta fundamental para fortalecer la comunicación institucional y garantizar que el lenguaje contribuya a visibilizar a las poblaciones históricamente vulneradas. Durante la jornada se subrayó que el documento establece pautas claras para la atención al público y la comunicación, tanto interna como externa, de manera libre de estereotipos, reconociendo la diversidad humana y promoviendo un trato digno. Asimismo, busca fomentar una cultura de respeto y no violencia que se refleje en el quehacer gubernamental y en los mensajes difundidos por los medios de comunicación. La Licda. Ana Alicia Mex Soberanis, titular de la Secretaría de Inclusión, enfatizó que con este esfuerzo se da un paso firme hacia la construcción de instituciones que reconozcan la diversidad como un valor esencial para la cohesión social, en sintonía con la visión de la gobernadora Layda Sansores, quien impulsa políticas públicas centradas en la inclusión y la igualdad sustantiva. De esta forma, la SEIN refrenda su compromiso de continuar implementando acciones que fortalezcan la sensibilidad social y promuevan la construcción de un Campeche más justo, equitativo e incluyente.