Se presentó la Norma de la Escritura de la Lengua Maya como parte del compromiso con la preservación cultural. …La clausura del evento marcó un hecho histórico con acciones que impulsan la accesibilidad y la inclusión.
En el marco de la 1.ª Feria del Libro y Arte Inclusiva del Benemérito Instituto Campechano, la Secretaría de Inclusión participó de manera activa a través de sus direcciones para la Discapacidad, Pueblos Originarios Indígenas y Afromexicanos y de la Diversidad Sexual de Género. Durante su intervención, el L.H. Gaspar Cauich Ramírez, Director General de la SEIN, quien presentó Norma de la Escritura de la Lengua Maya, recordó que desde los primeros años posteriores a la conquista, el pueblo maya fue privado de continuar escribiendo con sus caracteres gráficos, conocidos como jeroglíficos. Por ello, y en el ánimo de preservar la lengua, el Instituto de Lenguas Indígenas coordinó esfuerzos con personas mayahablantes para establecer una norma de escritura basada en el alfabeto español, consolidando así un paso firme en la defensa del patrimonio lingüístico. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis subrayó que estos espacios representan una oportunidad para que la sociedad reconozca y reconecte con sus raíces ancestrales, en congruencia con la mística de trabajo impulsada por la gobernadora Layda Sansores San Román, que coloca a la cultura y la inclusión en el centro de las políticas públicas. Con orgullo, la Secretaría de Inclusión acompañó la clausura de esta feria realizada en el marco del 165 aniversario del Instituto Campechano. La jornada concluyó con un hecho histórico para la comunidad académica y cultural: la puesta en marcha del elevador que garantiza accesibilidad a las instalaciones, así como la emotiva interpretación del Himno del Instituto en Lengua de Señas Mexicana, símbolos tangibles de un compromiso real con la inclusión. Con estas acciones, Campeche reafirma su convicción de avanzar hacia una sociedad más justa, accesible e incluyente, donde la riqueza cultural y lingüística sea reconocida como parte esencial de nuestra identidad.