La SEIN impulsa el rescate de prácticas ancestrales como patrimonio cultural y alimentario de las comunidades mayas. …El Gobierno de Campeche, encabezado por la gobernadora Layda Sansores, fortalece acciones en favor de la identidad y el conocimiento tradicional.

En el marco de las acciones de fortalecimiento cultural y productivo, la Secretaría de Inclusión encabezó una reunión de trabajo en el municipio de Tenabo para la organización de la Muestra de la Milpa Maya, en colaboración con el Ayuntamiento, el CBTA 169 Extensión Tenabo y la organización internacional Peace Corps. Durante el encuentro, se definieron las actividades para llevar a cabo una muestra demostrativa que visibilice la importancia de esta práctica ancestral como patrimonio cultural, alimentario y de identidad de las comunidades mayas. El proyecto, impulsado por la SEIN a través de las áreas a cargo del Mtro. Gaspar Cauich, Director General, del Lic. Jorge Hoil Lee, Director para la Discapacidad, busca enriquecer el proceso mediante el rescate de saberes autóctonos que se han transmitido de generación en generación, fortaleciendo así la identidad y la cohesión comunitaria. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis señaló que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Layda Sansores San Román, de valorar y preservar las tradiciones mayas como parte fundamental de un Campeche incluyente y sustentable. Se informó que próximamente se contará con la participación de un especialista de la península de Yucatán, quien impartirá una conferencia y un taller sobre la importancia de la milpa maya, enriqueciendo aún más este proceso comunitario y cultural.