Estudiantes vivieron la experiencia de leer en sistema braille como ejercicio de sensibilización. …Actividad realizada en el marco de la 1ª Feria del Libro y Arte Inclusiva.
En el marco de la 1.ª Feria del Libro y Arte Inclusiva del Instituto Campechano, se llevó a cabo un productivo Taller de Lectura en Braille con Enfoque de Inclusión Social, con la finalidad de fortalecer la sensibilización hacia la discapacidad visual y promover el acceso universal a la cultura. La actividad fue coordinada por la Secretaría de Inclusión, a través de la Dirección para la Discapacidad a cargo del Lic. Jorge Hoil Lee, junto con el Lic. Diego Herrera Farfán, Director de Promoción y Vinculación de la SEIN. Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el sistema Braille como herramienta de comunicación, explorando la lectura desde una perspectiva sensorial distinta. El ejercicio permitió generar empatía y fomentar el respeto hacia las personas con discapacidad visual, destacando la importancia de reconocer la diversidad como parte esencial de la vida cultural. En esta dinámica, se contó con la participación especial de Merary de Jesús Puch Magaña, joven con discapacidad visual, quien compartió la lectura de “Los tres mosqueteros”, enriqueciendo la experiencia del taller y subrayando que estos espacios acercan la literatura a toda la población, al mismo tiempo que fortalecen la participación activa de las personas con discapacidad en la vida cultural del estado. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis ha señalado que este tipo de actividades consolida el derecho al arte y la lectura en condiciones de igualdad, abriendo puertas a una cultura verdaderamente accesible. Estas acciones se enmarcan en el compromiso de la gobernadora Layda Sansores, quien impulsa políticas públicas para garantizar que la inclusión se viva en todos los espacios, reconociendo a la cultura como un puente de igualdad y transformación social. Con experiencias como este taller, Campeche avanza hacia la construcción de una sociedad más justa, accesible y solidaria, donde la diversidad se convierte en el motor de la inclusión.