La gestión de la Secretaría de Inclusión permitió avanzar en la exoneración de actas de nacimiento para facilitar la doble nacionalidad a las infancias de la comunidad guatemalteca en Candelaria. La colaboración con el Consulado de Guatemala en Tenosique fortalece la protección de los derechos humanos y el acompañamiento integral a las familias en situación de vulnerabilidad.
En atención a la medida cautelar MC-412-17 otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Secretaría de Inclusión del Gobierno del Estado de Campeche realizó una gestión trascendental en favor de niñas, niños y adolescentes de la comunidad de Laguna Larga, San Andrés, Petén, Guatemala, quienes actualmente residen en el municipio de Candelaria. La acción consistió en facilitar la exoneración de actas de nacimiento, requisito indispensable para que las y los menores puedan acceder a la doble nacionalidad y, con ello, garantizar derechos fundamentales como la identidad, la educación, la salud y la seguridad jurídica. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, subrayó que este esfuerzo representa la convicción del Gobierno del Estado de trabajar por la defensa de los derechos humanos y la protección de las familias en situación de vulnerabilidad, atendiendo siempre las recomendaciones de organismos internacionales y la visión humanista de la gobernadora Layda Sansores. Se reconoce especialmente la labor y compromiso del Cónsul General de Guatemala en Tenosique, Tabasco, José Juan Pablo Muñoz, quien ha acompañado de manera integral a la comunidad de Laguna Larga en este proceso, demostrando que la cooperación internacional y la solidaridad son caminos efectivos para garantizar justicia y dignidad. Con estas acciones, la Secretaría de Inclusión reafirma su compromiso de hacer visibles a los invisibles, construyendo puentes de apoyo y acompañamiento sensible para quienes más lo necesitan.