La colaboración entre la Secretaría de Inclusión y Peace Corps consolida un espacio de creación artística y preservación cultural. …Bajo la guía del maestro Josué May Chí, juventudes campechanas exploraron la riqueza de la cosmovisión maya a través del arte escénico.
La Secretaría de Inclusión concluyó la primera etapa del Laboratorio Escénico de Creación Colectiva “Saberes Ancestrales: La Milpa Maya”, proyecto realizado en coordinación con Peace Corps y dirigido por el artista escénico Josué May Chí, cuya trayectoria en el rescate cultural y en las artes escénicas ha sido referente a nivel regional. Este espacio tuvo como propósito impulsar la identidad, la memoria histórica y la participación de juventudes campechanas en un proceso creativo que retoma la riqueza de la cosmovisión maya como pilar de inclusión y orgullo comunitario. Durante las sesiones, se exploraron técnicas artísticas de improvisación y narrativas colectivas que fortalecieron la conexión con las raíces culturales de la región. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, destacó que este tipo de iniciativas no solo preservan el patrimonio cultural, sino que también fortalecen la inclusión como un ejercicio vivo de participación y reconocimiento de la diversidad. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Campeche, encabezado por la gobernadora Layda Sansores, reafirma su compromiso con la construcción de espacios incluyentes donde el arte, la cultura y la memoria de los pueblos originarios se convierten en motores de transformación social.