Se impartió una charla en la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena “Felipe Carrillo Puerto”. Se entregó material bibliográfico especializado en derechos lingüísticos y normas de escritura de la lengua maya.
La Secretaría de Inclusión, a través de la Dirección de Pueblos Originarios, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, llevó a cabo una charla sobre las raíces mayas de la región, en la Casa Comunitaria del Estudiante Indígena “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en el municipio de Dzitbalché. Durante la jornada se entregó material bibliográfico orientado a la defensa de los derechos lingüísticos, destacando obras como las “Normas de escritura de la lengua Maayat’aanen, Kakchikel y Ch’ol” y el alfabeto de la Lengua Maya, con el propósito de fortalecer el conocimiento y la práctica de las lenguas originarias. Estas acciones buscan fomentar una conciencia crítica sobre la diversidad cultural y lingüística, impulsando la preservación, valoración y transmisión de los idiomas ancestrales mediante su enseñanza y uso comunitario. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, señaló que este esfuerzo responde a la visión de la gobernadora Layda Sansores, de construir un Campeche incluyente, orgulloso de su identidad y comprometido con el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos indígenas. Con la implementación de estas estrategias, la Secretaría de Inclusión reafirma su compromiso de hacer visibles a los invisibles, contribuyendo a la justicia social y al fortalecimiento del patrimonio cultural y lingüístico de Campeche.