..Del 22 al 26 de septiembre, la Secretaría de Inclusión formará parte del programa oficial de la Primera Feria del Libro y Arte Inclusiva, organizada por el Instituto Campechano. Lectura incluyente en braille y la presentación de la norma de escritura de la lengua maya, entre las actividades que destacarán la riqueza cultural y la diversidad.
-
Con el firme compromiso de impulsar espacios culturales accesibles y participativos, la Secretaría de Inclusión, encabezada por la Licda. Ana Alicia Mex Soberanis, participará en la Primera Feria del Libro y Arte Inclusiva que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en Campeche, en coordinación con el Instituto Campechano. Durante la jornada, se ofrecerá al público un módulo de lectura incluyente, con actividades que buscan fomentar el acceso universal a la literatura. Entre ellas, destaca una lectura sensorial en braille, donde una persona ciega compartirá un texto en voz alta, mientras los participantes, con los ojos vendados, podrán seguir la lectura a través del sistema braille. Esta dinámica, dirigida por la Dirección de Discapacidad de la Secretaría, permitirá a las juventudes y al público en general experimentar el valor de la lectura accesible desde la empatía y la inclusión. Asimismo, se realizará el taller en lengua maya, orientado a rescatar y fortalecer la identidad cultural a través de la palabra, dirigido tanto a la comunidad estudiantil como a la sociedad en general. Uno de los momentos más significativos será la presentación de la “Norma de la escritura de la lengua maya”, a cargo del Mtro. Gaspar Cauich. En esta sesión se explicará el análisis fonológico y el préstamo de grafías del español para la escritura actual de la lengua maya. Además, se entregarán ejemplares impresos de la norma a las personas interesadas en su estudio y preservación. La Secretaría de Inclusión también participará con la ponencia “La Voz y el Cuerpo Disfórico”, impartida por el poeta y escritor Lázaro Izael, quien compartirá una reflexión sensible y profunda en torno a la diversidad y la expresión artística. Con estas acciones, la Secretaría de Inclusión reafirma, bajo la visión de la gobernadora Layda Sansores San Román, que la cultura y la inclusión son ejes fundamentales para transformar realidades, fomentar la dignidad y hacer visibles a los invisibles en Campeche.
- Estatus