La primera sesión abordó la escritura maya, jeroglíficos y numeración en lengua maya. …El curso busca fortalecer la identidad cultural y el orgullo por las raíces de los pueblos originarios.

Con el propósito de reafirmar la identidad, el sentido de pertenencia y el orgullo por las raíces mayas, la Secretaría de Inclusión del Estado de Campeche llevó a cabo la primera sesión del curso “Lengua y Cultura Maya”, dirigida a mujeres y hombres privados de la libertad en el Centro de Readaptación Social de San Francisco Kobén. Durante esta primera jornada, se abordaron temas fundamentales como la escritura de otros pueblos, la escritura maya, los jeroglíficos y su lectura, así como los números en lengua maya. El curso contempla un ciclo de cinco sesiones orientadas a reconocer, valorar y preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios e indígenas, así como de la población afromexicana. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis resaltó que este tipo de acciones son esenciales para impulsar procesos de reinserción social con perspectiva de inclusión, brindando a las personas privadas de la libertad la posibilidad de reconectarse con sus raíces y fortalecer su identidad cultural. Bajo la visión de la gobernadora Layda Sansores San Román, el Gobierno del Estado promueve programas innovadores que garantizan la dignidad y el respeto a la diversidad cultural en Campeche, consolidando una política social que reconoce y hace visibles a las comunidades históricamente olvidadas. Con iniciativas como esta, la Secretaría de Inclusión reafirma su compromiso de construir un Campeche más justo, equitativo y orgulloso de su herencia cultural.