Más de 5 mil personas sensibilizadas, apoyos económicos directos a 100 emprendimientos y la apertura del primer albergue para personas adultas en situación de calle en la historia de Campeche. …Bajo el liderazgo de la Licda. Ana Alicia Mex Soberanis y con el respaldo de la gobernadora Layda Sansores, la Secretaría de Inclusión consolida una política social sin precedentes, centrada en la atención de poblaciones históricamente olvidadas.

 

En el marco de su cuarta comparecencia ante el Congreso del Estado, la Secretaría de Inclusión presentó resultados que marcan un antes y un después en la política social de Campeche, consolidando programas, acciones y estrategias con impacto directo en los grupos de atención prioritaria. La titular de la dependencia, Licda. Ana Alicia Mex Soberanis, subrayó que estos avances son fruto de una gestión responsable, alianzas estratégicas y la firme convicción de no dejar a nadie atrás, línea de acción encomendada por la gobernadora Layda Sansores San Román desde el inicio de su administración. Entre los logros más relevantes, destacó la sensibilización y capacitación de más de 5,100 personas en temas de inclusión y derechos humanos, la ejecución de 124 actividades para eliminar barreras sociales, y el fortalecimiento del trato digno hacia personas con discapacidad, comunidades indígenas, población LGBTTTIQ+ y otros sectores en situación de vulnerabilidad. Uno de los logros más significativos fue la apertura del Albergue “Ajo’olna – Tu Techo”, el primer espacio integral en Campeche para personas adultas en situación de calle, abandono social o migración. Este proyecto, brinda alojamiento, alimentación y un programa de reinserción social y productiva, marcando un precedente histórico en la entidad. En materia de apoyo económico, el Programa Impulso a la Inclusión Social destinó un millón de pesos a 100 emprendedores en situación de vulnerabilidad, complementando la entrega con capacitación técnica para fortalecer la sostenibilidad de sus proyectos. Asimismo, la Secretaría impulsó la visibilización y dignificación de las poblaciones de atención prioritaria mediante eventos como el 1er Encuentro de la Diversidad Sexual y de Género y las Jornadas Interinstitucionales del Orgullo LGBTTTIQ+, que reunieron a cientos de participantes y presentaron espectáculos y actividades culturales de alto impacto social. El trabajo coordinado con dependencias estatales, municipales, instituciones educativas y organismos internacionales —como la Cooperación Técnica Alemana GIZ y Peace Corps— permitió ampliar el alcance de las acciones, evitando la dispersión de recursos y garantizando un enfoque integral de derechos humanos. “La inclusión no es un discurso, es una práctica diaria que transforma vidas. Estos resultados son de todas, todos y todes porque cuando atendemos desde la diversidad, construimos un Campeche más justo y solidario”, señaló Mex Soberanis. Con este ejercicio, la Secretaría de Inclusión reafirma su compromiso de continuar rompiendo paradigmas, derribando barreras y creando condiciones de igualdad para que el desarrollo social de Campeche sea un reflejo de la pluralidad y riqueza de su gente.