La capacitación forma parte de un trabajo coordinado con la Secretaría de Turismo y la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad de la Oficina de la Gobernadora, a través de la plataforma Aprende Campeche. …Servidores públicos de Candelaria, Palizada e Isla Aguada reciben herramientas para brindar atención turística incluyente.
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la atención turística con perspectiva de inclusión, la Secretaría de Inclusión y la Secretaría de Turismo realizaron en el Teatro de Candelaria el Taller de Lengua de Señas Mexicana dirigido a servidores públicos de los Pueblos Mágicos de Candelaria, Palizada e Isla Aguada. El encuentro, celebrado el 12 de agosto, reunió a 50 participantes y contó con la coordinación de la Dirección para la Discapacidad de la Secretaría de Inclusión, encabezada por el Lic. Jorge Hoil Lee, y la Dirección de Capacitación de la Secretaría de Turismo, a cargo de Bernardet Manzanilla Casanova. La actividad se enmarca en la estrategia de formación presencial e híbrida impulsada a través de la plataforma Aprende Campeche, gestionada por la Coordinación de Estrategia Digital y Conectividad de la Oficina de la Gobernadora. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, destacó que la capacitación en Lengua de Señas Mexicana para personal del sector turístico es un paso fundamental para garantizar que los servicios en los Pueblos Mágicos sean accesibles para todas las personas. Subrayó que esta acción responde al compromiso de la gobernadora Layda Sansores de fomentar una cultura de inclusión en todos los sectores productivos. Por su parte, la Secretaría de Turismo funge como vínculo con las autoridades municipales y prestadores de servicios de los Pueblos Mágicos, fortaleciendo así la cadena de colaboración entre dependencias estatales, gobiernos locales y empresarios. El taller también busca sensibilizar sobre la importancia de la comunicación inclusiva y derribar barreras para que la experiencia turística sea accesible, segura y enriquecedora para todas y todos. Con acciones como esta, Campeche avanza en la construcción de un entorno turístico más justo, equitativo e incluyente, donde la atención y el respeto a la diversidad se convierten en un valor distintivo del estado.