Capacitación orientada a mejorar la atención a personas sordas en destinos turísticos de Candelaria, Palizada e Isla Aguada. Participaron 50 servidores públicos de ayuntamientos y dependencias estatales, fortaleciendo la inclusión en el sector turístico.
La Secretaría de Inclusión llevó a cabo el Taller de Lengua de Señas Mexicana enfocado al sector turístico, con la finalidad de dotar a servidores públicos de herramientas comunicativas que favorezcan la atención a personas sordas en los Pueblos Mágicos de Candelaria, Palizada e Isla Aguada. La actividad se desarrolló de manera virtual, contando con la asistencia de 50 personas integrantes de los ayuntamientos de Palizada, Carmen y Candelaria, así como de la Secretaría de Turismo. El taller estuvo a cargo del director para la Discapacidad, Lic. Jorge Hoil Lee, el Mtro. José A. Escalante Alonzo y la Lic. Anahí Caballero Reyes, quienes guiaron a las y los participantes en su primer acercamiento a la Lengua de Señas Mexicana, orientada a la atención turística. En representación del Secretario de Turismo, asistió Bernardet Manzanilla Casanova, Directora de Capacitación de la dependencia, reforzando el trabajo colaborativo entre ambas instituciones. La titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, resaltó que estas acciones responden al compromiso de la gobernadora Layda Sansores de impulsar la inclusión en todos los sectores, reconociendo la importancia del turismo como motor económico y social para el estado. Con este esfuerzo, Campeche reafirma su compromiso de ser un destino turístico incluyente, donde la comunicación y el respeto a la diversidad sean una constante en la atención a visitantes.