Voluntarias y voluntarios estadounidenses se suman a proyectos estratégicos en la Península de Yucatán, incluyendo acciones de inclusión social en Campeche. …Con la integración de su segunda voluntaria, la Secretaría de Inclusión consolida su vínculo con la cooperación internacional para seguir transformando realidades desde lo local.

En representación de la Secretaría de Inclusión, personal de la Dirección de Planeación, Seguimiento y Evaluación participó en la ceremonia de toma de protesta de la generación PCR20 del programa Peace Corps Response, integrada por seis voluntarias y voluntarios provenientes de Estados Unidos que colaborarán en proyectos estratégicos en la Península de Yucatán. El evento, encabezado por el Mtro. Antonio Méndez, Director General de Peace Corps México, destacó los valores fundamentales de este programa: la ética, el respeto intercultural y la promoción de la paz como ejes rectores de la colaboración entre países. En este marco, se oficializó la llegada de la segunda voluntaria del programa Peace Corps que se incorpora a la Secretaría de Inclusión del Gobierno del Estado de Campeche. Esta cooperación fue posible gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, instancia que ha impulsado de manera decidida la articulación de esfuerzos con organismos internacionales para fortalecer las capacidades institucionales del estado. Bajo la dirección de la Licda. Ana Alicia Mex Soberanis, la Secretaría de Inclusión mantiene una política activa de cooperación internacional, entendida como una herramienta clave para enriquecer los procesos internos y responder con mayor eficacia a las necesidades de los grupos de atención prioritaria. Esta visión se alinea con los compromisos establecidos por la gobernadora Layda Sansores San Román, quien ha promovido desde el inicio de su administración una agenda de inclusión con visión global y sentido humano. La generación PCR20 del programa Peace Corps Response es un claro reflejo de que las alianzas entre naciones no solo fortalecen instituciones, sino que inciden directamente en la vida de las personas. La inclusión no tiene fronteras, y Campeche continúa dando pasos firmes hacia una sociedad más justa, equitativa y solidaria.