La Secretaría de Inclusión reafirma su compromiso por una sociedad más accesible e incluyente. …Se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Seybaplaya y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.

Con el objetivo de promover la accesibilidad integral para las personas con discapacidad, la Secretaría de Inclusión llevó a cabo un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en el H. Ayuntamiento de Seybaplaya, dirigido a niñas, niños y padres de familia. Esta acción contó con la participación de aproximadamente 50 personas. El taller fue coordinado por el Director para la Discapacidad, Psic. Jorge Hoil Lee, en colaboración con la Lic. Miro Chizu Ito, voluntaria de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), y con el respaldo de la regidora Esmeralda Noemí Huchin Cruz. La actividad forma parte de los trayectos formativos que impulsa la Secretaría de Inclusión en los municipios del estado, con el propósito de construir entornos más accesibles para todas las personas. Estas acciones se alinean con los ejes de trabajo que encabeza la titular de la Secretaría de Inclusión, Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, quien ha establecido alianzas estratégicas con gobiernos municipales, para promover políticas públicas con enfoque de derechos humanos, inclusión y accesibilidad y organismos internacionales como JICA. La gobernadora Layda Sansores San Román ha manifestado su respaldo a las iniciativas que fortalezcan el tejido social a través de la inclusión, subrayando la importancia de crear espacios de aprendizaje donde niñas, niños y familias puedan adquirir herramientas para comunicarse de manera efectiva con la comunidad sorda. La Secretaría de Inclusión continuará impulsando estos trayectos formativos en diversos contextos sociales del estado, convencida de que la inclusión se construye desde la participación activa de todas y todos.