Se imparten talleres sobre los derechos colectivos y el reconocimiento constitucional como sujetos de derecho.

La Secretaría acompaña a las comunidades para ejercer sus derechos con autonomía y dignidad.

Con el objetivo de fortalecer la autonomía y participación de los pueblos originarios, la Secretaría de Inclusión, a través de la Dirección de Pueblos Originarios, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, desarrolla talleres dirigidos a integrantes de comunidades indígenas en diferentes municipios del estado. Estas jornadas formativas abordan el ejercicio de los derechos colectivos, con énfasis en el derecho a la organización y a la libre determinación. Los talleres se enmarcan en el reciente reconocimiento constitucional que otorga personalidad jurídica y patrimonio propio a las comunidades indígenas, tras la reforma al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este cambio legal representa un avance en el reconocimiento pleno de los pueblos como sujetos de derecho. Durante las sesiones, se promueve el análisis colectivo y el diálogo entre autoridades tradicionales, representantes comunitarios y población en general, en un ambiente de respeto a la cosmovisión y formas propias de organización de cada comunidad. El propósito es que estos espacios de aprendizaje se traduzcan en procesos reales de fortalecimiento comunitario. Desde la Secretaría de Inclusión se acompaña a las comunidades para que ejerzan sus derechos con libertad, autonomía y dignidad, mediante un trabajo cercano que reconoce las particularidades culturales, lingüísticas y sociales de los pueblos originarios de Campeche. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Layda Sansores San Román, de garantizar el reconocimiento, respeto y ejercicio pleno de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, como parte de una política pública incluyente y con justicia social. Bajo la dirección de la Lic. Ana Alicia Mex Soberanis, titular de la Secretaría de Inclusión, se fortalecen estrategias que permiten visibilizar a estas comunidades y acompañarlas en el ejercicio de sus derechos colectivos.