Imparten Módulo III a personal de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental.

Se promueve una cultura institucional más empática e incluyente.

 

La Secretaría de Inclusión impartió el Módulo III del Curso de Lengua de Señas Mexicana al personal de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, como parte de las acciones formativas que buscan fortalecer la atención pública desde una perspectiva de inclusión y accesibilidad.

Este esfuerzo tiene como propósito formar a personas servidoras públicas más empáticas, capaces de establecer vínculos de comunicación con personas con discapacidad auditiva, promoviendo así un servicio más humano, cercano y respetuoso de los derechos lingüísticos
y culturales de todas y todos.

En la Secretaría de Inclusión, bajo el liderazgo de la Lic. Ana Mex Soberanis, se impulsa una política pública que reconoce la diversidad de formas de comunicarse como un pilar para la construcción de entornos laborales y sociales verdaderamente incluyentes.

A través de la Lengua de Señas Mexicana, seguimos abriendo puertas a la igualdad y reforzando el compromiso del Gobierno del Estado de Campeche con una ciudadanía
visible y escuchada en todos los sentidos.